LA ISLA DE LAS MUÑECAS


La Isla de las Muñecas, originalmente propiedad de Don Julián Santana, está repleta de muñecas colgadas de árboles y construcciones, cubiertas de telarañas e insectos. El lugar fue nombrado durante la década de 1950, cuando el propietario comenzó a colgarlas como protección contra malos espíritus. Santana era vecino del Barrio de la Asunción, donde acostumbraba acudir a beber después de haber vendido sus hortalizas, hasta que, debido a supersticiones, comenzó a predicar, siendo expulsado del sector

La leyenda asegura que una joven falleció ahogada enredada entre los lirios del canal y su cuerpo fue encontrado a las orillas de las chinampas de Santana. Don Julián comenzó a experimentar situaciones inexplicables por lo que, aterrorizado, colocó muñecas que encontraba en la basura o en los canales de Cuemanco con la idea de que éstas ahuyentarían el alma de la joven.

Tiempo después, con la costumbre formalizada que tenía Don Julián por recolectar muñecas y colgarlas en los árboles, visitantes que pasaban por la chinampa, comenzaron a intrigarse por la situación, sin embargo, el lugar seguía sin ser turístico. Al ver la curiosidad de la gente, Don Julián fue permitiendo, sobre todo a los jóvenes, acercase. Como agradecimiento los visitantes le obsequiaban muñecas y la colección aumentó cada vez más. La isla ha significado un amuleto para más de una persona, ya que las muñecas además de ser utilizadas como repelente a los malos espíritus son, también, consideradas una mejora a los cultivos.

En 1987 se realizó un rescate eco turístico y se encontró a la isla cubierta de lirio acuático. Desde entonces y después de la muerte de Don Julián, la chinampa se convirtió en un lugar de gran afluencia turística




Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA BARRANCA DEL DIABLO

LA LLORONA

EL NAHUAL